La ceremonia, a la que asistieron miembros de su familia y varias estrellas y realizadores de cine, fue un merecido reconocimiento a su antiguo legado artístico y humanitario.
La ceremonia no fue sólo una ocasión para honrar, sino más bien una oportunidad para expresar gratitud por el legado de este artista único.
En la alfombra roja, su hija mediática, Yasmine Khayyat, expresó sinceramente sus sentimientos a le360, diciendo: “Solo han pasado menos de dos meses desde que murió mi madre y, a pesar del dolor de la pérdida, hoy nos sentimos muy orgullosos. Doy las gracias al Rey Mohammed VI y al Príncipe Moulay Rachid por este distinguido honor. La Estrella de Oro sólo se otorga a los Gigantes, y mi madre definitivamente era una de ellos. Si ella estuviera con nosotros hoy, sería muy feliz, y esto es lo que nos hace felices y orgullosos también”.
Las estrellas hicieron declaraciones en la alfombra roja y sus testimonios fueron reflejo de su gran amor y respeto por la fallecida. La artista Mona Fatto no ocultó su impacto por la pérdida de su amiga y dijo: “Lalla Naima fue una persona generosa en donaciones artísticas y humanitarias. La conocí a través de una maravillosa experiencia artística en la película “Buscando al marido de mi mujer”. Ella era más que una simple colega, era como una hermana y una madre. Perdimos a una gran persona, pero honrarla hoy es lo mínimo que podemos hacer por su memoria. »
En cuanto a Fadila Benmoussa, se centró en su profunda influencia en la escena artística marroquí y señaló que: “Ella fue una profesora capaz que dejó limpia la escena artística e hizo que los marroquíes amen la actuación marroquí. Ella fue un modelo a seguir para todos los que trabajaron a su lado. »
Asma Al-Khamlishi, a su vez, habló sobre la profundidad de su relación con la difunta mujer y dijo: “Ella era más que una colega para mí. Ella fue la hermana mayor, inspiración y diva de quien aprendí mucho. Hemos perdido un auténtico símbolo de la mujer marroquí libre, fuerte y amable al mismo tiempo. La amaba y la consideraba un modelo a seguir en todo. »
Dentro de la sala, la ceremonia comenzó con conmovedores discursos pronunciados por el director Mohamed Muftakir, quien la describió como una “madre”, y la artista Fatima Khair, que no pudo controlar las lágrimas mientras hablaba de su difunto amigo, y el director Abdel Rahman Al- Tazi, que trabajó con ella en cuatro películas.
También se proyectó un cortometraje sobre las obras más destacadas de Naima Al-Mashriqi, antes de que su hija Yasmine Khayyat subiera al escenario para pronunciar un discurso en el que expresó su agradecimiento a los presentes, destacando la importancia de preservar el legado de su madre.
Al concluir la ceremonia, Yasmine Khayyat recibió la estrella dorada de manos de sus difuntos amigos Fatima Khair, Abdel Rahman Al-Tazi y Muhammad Muftakr, en medio de largos y conmovedores aplausos.
Naima Al-Mashriqi nació en Casablanca, y comenzó su carrera artística desde muy joven apasionada por el teatro, donde trabajó con pioneros como Tayeb Al-Siddiqi y se unió a grupos prestigiosos como la compañía Maamoura.
Saltó a la fama en el cine gracias a trabajos con grandes directores como Suhail Ben Barka y Moumen Al Samihi, mientras que la película “Badis” (1989) supuso un punto de inflexión en su carrera, seguida de un gran éxito con las películas “Searching for My Woman’s Marido” y “La Lala Habi”.
Además del cine, Al-Mashriqi dejó su huella en la televisión y la labor humanitaria como embajadora de UNICEF y miembro del Observatorio Nacional de los Derechos del Niño.
Editado por Ghaniya Dajbar y Adel Kadroz
El 12/04/2024 a las 14:30