La controvertida decisión de un árbitro se convirtió en violencia durante un partido de fútbol en el sureste de Guinea el lunes. Según Reuters, 56 personas murieron en la caótica escena.
Las muertes ocurrieron durante la final de un torneo que honraba al líder militar de Guinea, Mamady Doumbouya, en un estadio en Nzerekore, una de las ciudades más grandes de África Occidental.
Los aficionados terminaron arrojando piedras en protesta por la polémica sanción, que se produjo luego de que se repartiera una tarjeta roja en el minuto 82 del partido. Funcionarios del gobierno sostuvieron que se llevará a cabo una investigación sobre el incidente violento.
“Comenzaron los lanzamientos de piedras y la policía se unió, lanzando gases lacrimógenos. En la carrera y la lucha que siguieron, vi gente caer al suelo, niñas y niños pisoteados. Fue horrible”, dijo un testigo a Reuters.
El público procedió a abandonar el estadio tras la polémica decisión arbitral, y fue entonces cuando comenzó el caos. Hubo una peligrosa melé en las salidas del estadio, y se pudo ver a varias personas intentando trepar los altos muros para escapar del caos.
Alpha Conde, presidente de la nación hasta su derrocamiento en 2021, afirmó que el partido de fútbol no fue organizado adecuadamente ya que el país atraviesa un momento convulso. Está previsto que Doumbouya celebre elecciones después de que llegó al poder tras el golpe de 2021.
Un funcionario de la ciudad dijo a Reuters que muchas de las víctimas eran menores y resultaron heridas cuando la policía comenzó a disparar gases lacrimógenos contra la multitud. Se podía ver a las víctimas alineadas en el suelo en videos publicados en las redes sociales.
La Alianza Nacional para el Cambio y la Democracia, un grupo de oposición, afirmó que las autoridades eran responsables de organizar torneos que ganarían apoyo político para Doumbouya antes de las tan esperadas elecciones presidenciales. Doumbouya había propuesto previamente una transición de dos años hasta las elecciones de 2022, después de negociar con el bloque político y económico de África Occidental, pero no había dado ningún paso hacia la organización de una votación.
Reuters también informó que las fuerzas de seguridad utilizaron fuerza excesiva en la situación del domingo, incluidos gases lacrimógenos y disparos.
El desastre del lunes fue el último de una larga lista de desastres mortales en estadios de fútbol de todo el mundo que se remontan a 2001.
Más recientemente, al menos 125 personas murieron tras un partido de fútbol en Java Oriental, Indonesia, en octubre de 2022. En el partido participaron el Arema FC y el Persebaya Surabaya, y los seguidores del Arema FC irrumpieron en el campo del estadio Kanjuruhan en Malang. La policía acabó disparando gases lacrimógenos, lo que provocó que decenas de personas fueran aplastadas y asfixiadas.
Algunos de los desastres en estadios de fútbol más notables incluyen:
- Enero de 2022, Camerún: Al menos ocho personas murieron y 38 más resultaron heridas durante un aplastamiento en el estadio Olembe de Yaundé en Camerún antes del partido de octavos de final de la Copa Africana de Naciones contra Comoras.
- Febrero de 2012, Egipto: Los aficionados se amotinaron al concluir un partido entre los rivales Al-Masry y Al-Ahly en la ciudad de Port Said. Hubo al menos 73 personas que murieron y más de 1.000 personas resultaron heridas. Como resultado, la liga egipcia fue suspendida por dos años.
- Marzo de 2009, Costa de Marfil: Al menos 19 personas murieron en el estadio Felix Houphouet-Boigny de Abiyán antes de un partido de clasificación para el Mundial de fútbol contra Malawi.
- Mayo de 2001, Ghana: Se estima que 126 personas murieron en una aglomeración en el principal estadio de fútbol de Accra cuando la policía lanzó gases lacrimógenos contra los aficionados alborotados.
- Abril de 2001, Sudáfrica: Al menos 43 personas murieron aplastadas cuando los aficionados intentaron ingresar por la fuerza al campo del estadio Ellis Park de Johannesburgo a mitad de un partido de la liga sudafricana más importante.
Tras la horrible escena del lunes, la Confederación Africana de Fútbol reveló que estaban trabajando con la FIFA para combatir el hacinamiento y otros problemas de seguridad en los estadios de todo el continente africano.