Breaking news
Mayor incendio en el aserradero St-Michel -
Horóscopo de hoy: fuerza de voluntad y comodidad -
Horóscopo de gallo del día -
Cressensac-Sarrazac. Trabajo de seguridad escolar -
Vayrac. La universidad dice que no al acoso académico -
Cagnac-les-Mines. Descubra más sobre el famoso Tarnais -
Palabras de jugadores de rugby del Gers -

El Señor de los Anillos animado en el cine: no pasará

-

Hera, hija de Helm Hammerfist, rey de Rohan, lidera la resistencia contra Wulf, un señor cruel y vengativo.

Warner Bros.

¿Se volvería amargo el universo de “El Señor de los Anillos” como el de “Star Wars”? Podemos temer esto, ya que salen versiones en pantallas pequeñas y grandes. En Prime Video, la serie “Rings of Power” –aunque mejoró con la temporada 2– es completamente prescindible; planeada para el cine, “Hunt For Gollum”, una secuela de la trilogía de Peter Jackson, ya está generando temores de un fan service excesivo; Por fin, este miércoles se estrena en cines “La Guerra de los Rohirrim”, una especie de spin-off… de animación japonesa.

Imagínense que estuviéramos encantados de descubrir este largometraje, porque, sobre el papel, representaba un verdadero desafío que podía dar nueva vida (en la pantalla) a la obra de JRR Tolkien. Como director, Kenji Kamiyama es autor de dos películas de animación que tuvieron muy buena acogida, “Blade Runner: Black Lotus” y “Ghost in the Shell: SAC”. En cuanto a la historia, no sigue ni la del Anillo ni la de Sauron.

Ambientada 183 años antes de “El Señor de los Anillos”, explora la de Helm Hammerfist, rey de Rohan, cuyas hazañas se relatan en los apéndices del libro. Por tanto, es en la atmósfera de las “Dos Torres” donde nos lleva “La Guerra de los Rohirrim”. Con la aparición de una heroína, Hera, hija de Helm, que liderará la resistencia contra Wulf, un señor vengativo y cruel.

Los decorados de “Deux Tours”

Desde el principio de la película, se hace todo lo posible para no desorientar a los primeros fans. La música de Howard Shore, pero en una versión reelaborada, resuena sobre imágenes de montañas cubiertas de nieve y luego llanuras cubiertas de hierba mientras una voz femenina narra el comienzo de la historia. Podría ser Galadriel pero se trata de otro personaje conocido de la Tierra Media: Éowyn (Miranda Otto). Luego reconocemos los edificios de Rohan, el palacio, los escenarios de las “Dos Torres”, de hecho. Y con razón: casi todos han sido convertidos a 3D. No hay nada atrevido ni original en esto. Y bien valió la pena el esfuerzo de hacer la animación, si es para reciclar.

Nos convence más el concepto de personajes 2D. Aunque la galería de protagonistas con armadura y con distintos cortes y colores de pelo nos recuerda un poco a los guerreros de Asgard en “Los Caballeros del Zodíaco”. Las batallas decepcionan: en la primera parte se enfrentan algunas decenas de soldados y tres Mûmakils, mientras que un combate cuerpo a cuerpo constituye el momento más fuerte de la segunda, sin ser épico.

Poca emoción

Por último, la verdadera heroína de “La guerra de los Rohirrim”, Hera, recuerda demasiado a Éowyn, con su padre, el rey Helm, que no quiere dejarla luchar; sabemos las hazañas que realizará en Tolkien. ¿Por qué no renovar la historia? Sobre todo porque este que se ofrece aquí trae muy poca emoción. El epílogo subraya el punto con guiños que no dan crédito ni al escritor británico ni a Peter Jackson.

Y pensar que este último es productor ejecutivo de este spin-off, al igual que Fran Walsh, y Philippa Boyens, otro gran nombre de la aventura de “El señor de los anillos” hace veinticinco años, participó en la redacción del guión. Quizás Kenji Kamiyama debería haber tenido vía libre, apoyado por un equipo japonés, para mostrarnos una película de animación como el país de Miyazaki sabe hacer tan bien y conseguir traer un nuevo viento a la Tierra del Medio.

-

NEXT Científicos detectan una fuente de calor gigante inexplicable en la cara oculta de la Luna