Con “POPtical Illusion”, John Cale sigue reinventándose

Con “POPtical Illusion”, John Cale sigue reinventándose
Con “POPtical Illusion”, John Cale sigue reinventándose
-

Decidido a no repetirse, Velvet-Gallois se lanza a la palestra del pop más contemporáneo. Y transforma la prueba con “POPtical Illusion”.

Podía hacer cualquier cosa: volver a visitar ad vitam aeternam su repertorio o el de Velvet Underground, sería aplaudido y celebrado por siempre. Obviamente, John Cale no está persiguiendo Ovación de pie. en lugar de rehacer Fragmentos de una temporada de lluvias (1992) o repetición El metro de terciopelo y Nico (como en la Filarmónica de París en 2016), busca sacudir la estatua en la que podría estar encerrado vivo.

Abandonando el trono de su hipotético reino –ese, ahora polvoriento, del rock de vanguardia–, el octogenario prefiere lanzarse (de nuevo) a la liza del pop, menos el de Taylor Swift que el de Animal Collective o L’Rain. . Sí, en su viaje de los últimos veinte años hay algunos viajes entre el pasado y el presente. M: aficionados (2016), remake imprescindible de Música para una nueva sociedad, iniciado tras la muerte de Lou Reed en 2013. Pero durante este tercer milenio, John Cale concibió sobre todo el estudio como el lugar de un nuevo comienzo, el instrumento de un peligro necesario.

Contén la ira del rock’n’roll

Esta revelación fue facilitada por la profusión de interesantes herramientas tecnológicas y, desde HoboSapiens (2003) y especialmente Aventuras furtivas en Nookie Wood (2012), lo escuchamos jugar con samples, loops y todo lo que le permita manipular sonidos. Asombrado por las manipulaciones radicales del hip-hop, el galés neoyorquino disfruta de una mayor libertad, la de un pintor que ya no tiene marco.

El año pasado, Merced Lo vi exorcizar su malestar post-Covid y su necesidad de conexiones humanas con un ramo de colaboraciones (Fat White Family, Weyes Blood o Actriz). Vuelve solo o casi – Nita Scott produce con él – para un Ilusión POPtical emocionante, lleno de bandas sonoras donde nunca se pierde. Estos doce nuevos títulos atestiguan de forma más o menos directa su estado de ánimo siempre preocupado.

Así, Cale vuelve a la furia del rock’n’roll con tiburón-tiburón y su incisivo riff de guitarra, mientras Estoy enojado sostiene el denuncia sintética. Gran melodista, sabe utilizar las formas para transmitir sus problemas: el single Cómo vemos la luz O Davies y Gales, que evoca la atmósfera de París 1919. Ilusión POPtical incluso termina en No habrá río que, con sus arpegios de piano y su dramaturgia, es un clásico instantáneo.

Ilusión POPtical (Doble Seis/Sony Music). Publicado el 14 de junio.

-

PREV Vuelve el agua a la Fuente de los Inocentes
NEXT 5 eventos inusuales que no debes perderte ahora y este verano