Nuestra selección de thrillers para el mes de junio

Nuestra selección de thrillers para el mes de junio
Nuestra selección de thrillers para el mes de junio
-

Como en un tiovivo

El título ya hace gracia: El fugitivo, el policía y Bill Ballantine. ¿Qué hace en este lío imaginado por Éric Forbes, autor deAmqui y nativo del pueblo del mismo nombre, ¿amigo de Bob Morane? Te hace sonreír. Y galera no es la palabra adecuada para describir esta novela que parece un tiovivo. Impresionante, divertida, sin otra pretensión que la de entretener. Y en este sentido tiene mucho éxito. Encontramos al policía (Denis Leblanc, todavía obeso y ahora manco) y al fugitivo (el librero asesino Étienne Chénier). ¿Factura? Es la fuente de inspiración del niño de 11 años que los dos zozios encuentran, uno persiguiendo al otro, en las calles de París. Se les pega e incluso puede resultarles útil cuando no les queda más remedio que unir esfuerzos para no caer bajo las balas de los asesinos que quieren acabar con ellos. los que leen Amqui reconocerá a los personajes. Para otros, montar esta suite es suficiente para lanzarse al baile y disfrutarlo.

Sonia Sarfati

El fugitivo, el policía y Bill Ballantine
★★★1/2
Éric Forbes, Héliotrope Noir, Montreal, 2024, 282 páginas

Caso (mal) cerrado

Con los optimistas, Rebecca Makkai fue finalista del Premio Pulitzer. Por tanto, se esperaba su regreso. Está hecho con Tengo algunas preguntas que hacerte. La respuesta corta a la pregunta obvia es… sí. Sí, fue un éxito. A pesar de las repeticiones y la falta de carisma del personaje principal. Bodie Kane es un “podcaster” (como dicen, escrito y traducido en Francia). Es invitada a impartir un taller en el colegio privado donde estudió. Y del que salió educada (lo menos) pero también traumatizada (lo habría hecho sin ello): luego otro estudiante había sido asesinado. Se había encontrado un culpable. Él siempre lo negó. Bodie le cree. ¿Será que está susurrando al oído de sus alumnos la idea de producir un podcast (un “podcast”, en otras palabras) sobre este asunto fallido? Haz la pregunta… En agenda: #MeToo, feminicidios, intimidación, manipulación de la verdad. Y una forma brillante de coger uno a uno a los sospechosos e imaginar cómo habrían cometido el crimen.

Sonia Sarfati

Tengo algunas preguntas que hacerte
★★★1/2
Rebecca Makkai, traducida por Caroline Bouet, Les Escales, París, 2024, 496 páginas

Islandia en 3D

Esta es ya la cuarta novela de Ian Manook ambientada en Islandia y la tercera que presenta al improbable Kornelius Jakobsson. El superpolicía, cuya integridad es tan impecable como siempre, se ve involucrado aquí como consultor en una extraña investigación: comienza cuando un maremoto hace caer un iceberg, revelando tres cuerpos congelados en el hielo. Muy rápidamente, Kornelius comprenderá que este asunto implica tanto secreto de Estado como corrupción política al más alto nivel. La trama, de gran complejidad, se basa en disimulos y pruebas falsas, pero el investigador puede contar con la inteligencia y la dedicación de unos pocos amigos leales para aclarar el asunto. Todos los que desempeñan un papel en esta historia falsa son creíbles en todo momento, pero la escritura precisa y pulida de Ian Manook presenta primero a un personaje importante: Islandia. La belleza dura y salvaje de esta pequeña isla de hielo en medio del Atlántico Norte es interpretada por el novelista de una manera simplemente grandiosa.

Michel Belair

krumavisur
★★★★
Ian Manook, Flammarion, Quebec, 2024, 380 páginas

El festival de la testosterona

Dos autores de novela negra, uno inglés y otro francés, se encuentran en Lyon, en el festival Quais du Polar, y deciden escribir una historia a cuatro manos al estilo del “cadáver exquisito” de los surrealistas. Resultado: este libro indescriptible, sorprendente por su supuesta violencia. De hecho, tiene tanta confianza que casi parece una caricatura de Bourbon Kid, ¡el asesino en serie más despiadado de la galaxia! – o una alusión lejana a shibumi de Trevanian, en definitiva, algo inclasificable. Que dejamos de lado después de unas diez páginas y cinco o seis cadáveres o, por el contrario, que no podemos evitar devorar, a pesar de las repetidas masacres, las tripas humeantes y los montones de humanos en pedazos desprendidos que se van acumulando. Definitivamente hay una intriga, eso sí, la de un jefe, Vogel, que quiere traicionar a todos y que conocerá a un hombre más duro que él, Gerard Mackie, conocido como Ged. El lector nunca logra imaginar nada peor que lo que sucederá en la página siguiente. Una experiencia exitosa, pero particularmente desconcertante.

Michel Belair

El Steve McQueen
★★★
Tim Willocks y Caryl Férey, traducido por Benjamin Legrand, Éditions Points, París, 2024, 192 páginas

Para ver en vídeo

-

PREV Kate Middleton: esta invitada desconocida y totalmente inesperada que acabó asistiendo a su boda con William
NEXT Nuevo Amazon Prime Video: películas, series y documentales para ver en streaming en julio de 2024