“Fue una reunión importante para mí”; En el Festival de Cannes, Agnès Jaoui regresa al rodaje de la película póstuma de Sophie Filières

“Fue una reunión importante para mí”; En el Festival de Cannes, Agnès Jaoui regresa al rodaje de la película póstuma de Sophie Filières
“Fue una reunión importante para mí”; En el Festival de Cannes, Agnès Jaoui regresa al rodaje de la película póstuma de Sophie Filières
-

“Mi vida, mi cara”, la película póstuma de la directora Sophie Filières, fallecida en julio de 2023, cuenta, entre tormento y ligereza, “la historia de una mujer que intenta recuperarse”. Es Agnès Jaoui quien la interpreta en la pantalla. Encuentro con la actriz en una playa privada del Festival de Cannes.

Agnès Jaoui, fiel a su imagen. Sencillo y asequible, acoge a los cineastas Adrien Mangano y France Bleu Azur y a un equipo de France 3 Costa Azul en una playa de Quincena.

Abrigo negro, mechones voladores y sonrisa discreta, la actriz habla con ternura sobre la película Mi vida, mi cara. “¡Cuando leí el título, me encantó enseguida y luego me encantó todo!” confiesa la actriz.

Al micrófono recuerda con nostalgia, “Cuanto más nos conocíamos, más trabajábamos juntos, más nos amábamos. Me di cuenta de que teníamos mucho en común. Fue un encuentro importante”.

La película es en parte un autorretrato de Sophie Filières, que no estaba enferma cuando la escribió, pero sí muy enferma durante el rodaje. El director murió a los 58 años. Fallecida en julio de 2023, Sophie Fillières pidió a sus hijos Agathe y Adam Bonitzer que terminaran la película con sus colaboradores más cercanos.

“Es una mezcla de lo que ella escribió, lo que imaginó, de ella y obviamente un poco de mí”afirma Agnès Jaoui, segura de haber “filmado en su apartamento, me pongo su ropa, sus zapatos, sus anillos por la mañana” antes de devolvérselo “la noche”.

“Le confié todo y luché con nada”.afirmó Agnès Jaoui. “Teníamos exactamente la misma concepción de lo que estaba pasando el personaje”. suma la actriz, guionista y directora a sus 40 años de carrera, estimando que “es la historia de una mujer que intenta recuperarse”, una mujer que “tiene gusto por la vida” y que está “intentando encontrarla de nuevo”. “Busca a toda costa ser feliz”.

Ambos sabíamos muy bien de qué estábamos hablando, del abismo y de la alegría de vivir y de la desesperación también.

>>

Agnès Jaoui, fiel a su imagen. Sencillo y asequible, acoge a la Quinzaine des cineastas en una playa.

© Manon Hamiot FTV

“Ella realmente nos pidió que termináramos la película, le dijo a su productor que quería que termináramos la película porque teníamos el mismo norte, como en una brújula”dijo su hija Agathe, refiriéndose a ella y a su hermano Adam durante la velada de presentación.

Mamá, nos dijiste en el hospital que era una lástima no haber visto esta película, porque pensabas que era tu mejor película. Creo que cada una de tus siete películas es tu mejor película. Supiste crear una obra única y brillante como tú.

Agathe Bonitzer, la hija del director.

Rodada en París, Dieppe y Escocia, la película profundiza en la vida de Barberie Bichette (Agnès Jaoui), a quien la gente llama, para su disgusto, Barbie y que, a sus 55 años, se encuentra un poco perdida y luchando con sus preguntas: cómo afrontarlo. contigo mismo, con tus hijos, con la muerte, con la vida.

Licenciada por Fémis en la sección de dirección, Sophie Fillières ya se ha hecho notar desde su primer cortometraje niñas y perros (Premio Jean-Vigo 1992). Escribe y dirige siete largometrajes, seleccionados en Berlín, Locarno y Toronto.

Quiso la suerte que fuera hospitalizada al día siguiente de finalizar el rodaje de su creación, proyectada en Cannes.

El estreno en cines está previsto para el 18 de septiembre.

-

PREV Los Instigadores: una persecución explosiva con Matt Damon y Casey Affleck en Apple TV+
NEXT Valady. Jean Couet-Guichot y Gaya Wisniewski, dos artistas residentes en la región