“Averroes y Rosa Parks”, la locura como cuestión de escuchar y mirar

“Averroes y Rosa Parks”, la locura como cuestión de escuchar y mirar
“Averroes y Rosa Parks”, la locura como cuestión de escuchar y mirar
-

Publicado el 8 de mayo de 2024 a las 21:00 horas. / Modificado el 8 de mayo de 2024 a las 23:41

Molestan, preocupan, los dejamos de lado con la esperanza de que sean tratados: los “locos” generalmente quedan fuera de nuestro campo de visión. ¿Qué pasaría si sus trastornos psicológicos tuvieran algo que decirnos, pudieran ayudarnos a pensar mejor en nosotros mismos o incluso en nuestra sociedad? Es la idea del documentalista Nicolas Philibert, que se propuso encontrarlos en una película histórica en 1997. Lo de menos. Un cuarto de siglo después, cuando ya tenía setenta años, el autor deSer y tener, La Tierra de los Sordos Y La Casa de la Radio decide dedicarles su gran obra, un tríptico. La primera parte, En el Adamante, ganó, para sorpresa de todos, el Oso de Oro de la Berlinale el año pasado, y el tercero, La máquina de escribir y otras fuentes de molestias, acaba de ser estrenado en Francia. Aquí está el panel central.

Lea también: “Sur l’Adamant”, un centro de atención a contracorriente observado por Nicolas Philibert

¿Interesado en este artículo?

Para aprovechar al máximo nuestro contenido, ¡suscríbete! ¡Hasta el 31 de mayo, aprovecha casi un 15 % de descuento en la oferta anual!

CONSULTAR OFERTAS

Buenas razones para suscribirse a Le Temps:
  • Acceso ilimitado a todos los contenidos disponibles en el sitio web.
  • Acceso ilimitado a todo el contenido disponible en la aplicación móvil
  • Plan de compartición de 5 artículos por mes.
  • Consulta de la versión digital del diario a partir de las 22 horas del día anterior.
  • Acceso a los suplementos y a T, la revista Temps, en formato papel electrónico
  • Acceso a un conjunto de beneficios exclusivos reservados para suscriptores

¿Ya eres suscriptor?
Conectarse

-

PREV Rihanna: he aquí por qué no estuvo en la Met Gala
NEXT En el frío: Carlos III y Enrique, ambos en Londres, se evitan a pesar de estar enfermos