Aquel día en París estaba gris y frío. Una llovizna otoñal inundaba las fachadas de la isla de Saint-Louis, un frío insidioso se colaba por los huecos de las ropas de los transeúntes. Brrrr… Afortunadamente, una mancha de color iluminó la fachada del hermoso edificio del Instituto del Mundo Árabe, un lugar alegre que anunciaba una retrospectiva de la obra de Mehdi Qotbi. Bueno, ¡entremos!
Unos pasos más abajo de la planta baja y, olvidando el mal tiempo exterior, cambiamos de universo, entramos en el mundo acogedor, radiante y místico de un pintor que recorre su obra desde hace medio siglo.
Lo primero que sorprende, en este agradable paseo por las entrañas del IMA, es este hecho evidente: hay en el arte de Qotbi un grado inusual de concentración en unas pocas propiedades pictóricas primarias (y por tanto esenciales): superficie, color, repetición. . Este último suele incluir letras del alfabeto árabe. Algunos hablan entonces de caligrafía, pero ¿es eso realmente lo que es?
Lea también: El IMA dedica una retrospectiva a Mehdi Qotbi, el “bordador de palabras”
La caligrafía, si nos atenemos a este sustantivo a veces usado en exceso, adquiere una dimensión original, propia de Qotbi: el habla activa (la pronunciación mental de las letras y las palabras que forman) se desvanece. Lo que surge entonces es una imagen abstracta, con un fuerte valor pictórico, y de la que no sería excesivo afirmar que alcanza lo inexpresable -pero no es un indescriptible en el sentido de un exceso de tragedia, de algo más allá del drama: bastante al contrario, es una serenidad difusa la que da origen a esta ausencia de significado inmediato. En otras palabras, si no hay nada que leer, hay mucho que sentir. El intelecto es aniquilado (este es el f’na de los sufíes), sólo la intuición (el dawq) nos permite captar lo que está en juego.
Exactamente, ¿qué está en juego? Cuando faltan las palabras, persiste esa inclinación incontenible que empuja al hombre hacia este tipo de poesía sin palabras en la que “los perfumes, los colores y los sonidos se responden entre sí”. Y todo ello conforma paisajes de letras y colores, composiciones armoniosas, que nunca nos cansamos de contemplar, pues el dominio del color y la forma es patente; no nos cansamos de contemplarlas hasta el punto de empezar, en una dulce somnolencia, a soñar un poco despiertos, pero a pocos metros del bullicio de París, ya que la paleta y la composición confieren a la obra un innegable carácter onírico.
Lea también: Celebración a bombo y platillo del décimo aniversario del Museo Mohammed VI de Arte Moderno y Contemporáneo
Dejemos que los especialistas discutan las diversas técnicas implementadas por Qotbi. Lo que me llamó la atención es que, si bien es evidente que podemos detectar fácilmente una clara evolución de su arte, desde los inicios todavía marcados por una cierta timidez hasta el lirismo de las pinturas más recientes, a pesar de todo, a lo largo de estos años, hay una cierta constancia, una fidelidad a una elección estética nacida sin duda en la adolescencia. A diferencia de Max Ernst, por ejemplo, cuyo estilo era una especie de viaje entrecortado de sucesivas negaciones, arrepentimientos y arrepentimientos, Qotbi siguió siendo él mismo, al tiempo que se renovaba. Si bien los cuadros de la madurez han adquirido cierta gravedad, no traicionan la intuición de la infancia, que quizás se relaciona con esta psicología profunda que excede las habilidades de su columnista.
Salimos de esta retrospectiva llenos de energía, dispuestos a afrontar la grisura parisina, y recomendamos encarecidamente, sin reservas, a todos aquellos cuyos pasos les lleven hacia la capital francesa que se sumerjan, a su vez, en este baño de rejuvenecimiento que ofrece esta magnífica retrospectivo.
Related News :